VIRUS DEL HERPES HUMANO

VIRUS DEL HERPES HUMANOS


  • ESTRUCTURA

  • Virus de envoltura de gran tamaño, con molécula bicatenaria de ADN

  • Viron tiene un diámetro de 150 nm y su núcleo de ADN rodeado por una cápside deltaicosaédrica, contiene 162 capsómeros recubierta por una envoltura de glicoproteínas (para adhesión y fusión víricas y elusión de control inmunitario)

  • Espacio entre la envoltura y la cápside: TEGUMENTO (contiene proteínas y enzimas que ayuda a la replicación)

OJO: este virus es sensible a ácidos, disolventes, detergentes y desecación

  • Los genomas de los herpesvirus son estructuras lineales de ADN bicatenario, aunque difieren en tamaño y orientación de los genes.






  • REPLICACIÓN 

  • Comienza como consecuencia de la interacción de las glicoproteínas viricas con los receptores de la superficie celular.

  • El virus puede fusionar su envoltura con la membrana plasmática, liberando el nucleocápside al citoplasma.

  • Las enzimas y los factores de transcripción son transportadas al interior de la célula, en el tegumento del virión

  • El nucleocápside se une a la membrana nuclear y envía su genoma al interior del núcleo, donde se transcribe y se replica.


  • TRANSCRIPCIÓN DEL GENOMA VÍRICO:

1. Proteínas precoces inmediatas (a), que engloban proteínas importantes para la regulación de la transcripción genética y el control de la célula.

2. Proteínas precoces (P), que incluyen diversos factores de transcripción y enzimas, incluida la ADN polimerasa.

3. Proteínas tardías (7), formadas principalmente por proteínas estructurales que aparecen tras el comienzo de la replicación del genoma vírico.


  • El genoma vírico se transcribe mediante la polimerasa celular de ácido ribonucleico (ARN) dependiente de ADN, y el proceso es regulado por factores codificados por el virus y factores nucleares celulares. La interacción entre estos factores determina si la infección es lítica, persistente o latente.

  • Las células que dan lugar a una infección latente transcriben un grupo especial de

genes víricos en ausencia de replicación genómica. 

  • La ulterior expresión d e los genes precoces y tardíos da lugar a la destrucción celular y a una infección lítica.

  • La ADN polimerasa codificada por el virus, la cual constituye una de las dianas de los fármacos antivirales, replica el genoma vírico. 

  • Las enzimas depuradoras codificadas por el virus proporcionan desoxirribonucleótidos que actúan como sustrato para dicha polimerasa. 

  • Estas y otras enzimas víricas facilitan la replicación del virus en células en estado estacionario y que carecen de los desoxirribonucleótidos y las enzimas suficientes para la síntesis vírica del ADN (ejem: neuronas)

  • Otras proteínas manipulan la maquinaria celular para optimizar la replicación, inhibir las respuestas inmunitarias, inhibir la apoptosis o establecer estados de latencia.

  • Las procápsides vacías se ensamblan en el núcleo, se rellenan de ADN, adquieren una envoltura a partir de la membrana nuclear o el aparato de Golgi y abandonan la célula por exocitosis o lisis celular. 

  • La maquinaria celular se ocupa de la transcripción, la síntesis proteica, el procesamiento de las glucoproteínas y la liberación por exocitosis de las partículas víricas. 

  • La replicación del VHS se explica con mayor detalle, como prototipo de los virus herpes.



PROPIEDADES QUE DISTINGUEN A LOS VIRUS HERPES

















BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: https://es.slideshare.net/della1234/tema-16-herpesvirus-humanos






 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

GLUCOLISIS

HERRAMIENTAS PARA INVESTIGACIÓN - WEB 2.0

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO